Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los motivos por los que Chubut es la provincia que más energía eólica produce

Chubut, por sus condiciones ambientales, tiene el potencial de convertirse en una fuente sumamente importante para todo el país.
Chubut

En La Patagonia, una de las regiones de Argentina, los vientos son más fuertes que en el resto del país, lo que la convierte en una zona ideal para la instalación de parques eólicos. En este sentido, Chubut es la provincia que más energía produce por amplia diferencia del resto. 

De hecho, Chubut tiene una capacidad instalada de 1.4400 megavatios (MW), seguida por Santa Cruz (otra de las provincias patagónicas junto a Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego) con 1080 MW. En tercer lugar está Buenos Aires, que alcanza los 600 MW. 

Por qué Chubut produce tanta energía

En la localidad gobernada por Mariano Arcioni se halla el parque eólico Cerro Cóndor, que es el más grande del país y uno de los más importantes de toda América Latina. Sobre este punto, cabe destacar que la idea de empresas como Genneia es instalar más centrales en la provincia y aprovechar todo su potencial.

Cerro Cóndor tiene una capacidad de 1440 MW, lo que representa el 46% del total de Argentina. Se ubica en la meseta de Somuncurá y tiene 112 aerogeneradores (cada uno con una eficiencia de 13 MW).

En este sentido, el clima de la región es muy beneficioso para producir este tipo de energía. Hay vientos fuertes y constantes durante todo el año. La velocidad media es de 12 m/s, lo que representa una condición ideal para aprovechar este recurso renovable y disminuir los efectos de los gases invernaderos. 

La Patagonia y Chubut tienen los vientos más fuertes del país.

Las características geográficas de Chubut también contribuyen a convertirla en un lugar idóneo. En especial porque toda la región patagónica tiene terrenos montañosos (gracias a la Cordillera de los Andes), que son importantes para instalar los aerogeneradores, ya que pueden aprovechar la altura para generar más energía. 

Este es el motivo por el que, además de Cerro Cóndor, hay tres parques eólicos más en la provincia. Aquí se hallan La Barrancosa (que produce 100 MW), El Tordillo (80 MW) y Cañadón Grande (60 MW). Sucede algo similar en Santa Cruz, que alberga Patagonia III, el segundo más grande del país.

Políticas energéticas

Como respuesta al cambio climático y a la contaminación que genera la utilización de los combustibles fósiles para generar energía, varios gobiernos y entidades de la Argentina impulsaron la utilización de alternativas renovables, como la solar y la eólica.

En este contexto, Chubut recibió subsidios para la instalación de proyectos que cumplan con estas condiciones. Hoy en día, los parques eólicos se convirtieron en una fuente importante de empleo para los habitantes de las localidades, además de haber tenido un impacto económico positivo para la provincia.

Compartir