Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dervinsa usará residuos forestales para producir energía y destinarla al sector vitivinícola

A través de un pacto con el ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, Dervinsa aplicará material proveniente de la poda para realizar biomasa.
dervinsa

Una empresa mendocina de innovación sustentable, Dervinsa, arribó a un acuerdo con Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia para realizar futuros trabajos con residuos forestales y así producir energía que será destinada al sector vitivinícola. En este sentido, el vínculo será de colaboración para desarrollar actividades en conjunto que garanticen consumos limpios. 

A través de este convenio, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y la Dirección de Transición Energética serán las encargadas de que todo el material forestal que provenga de la poda de los terrenos correspondientes puedan ser utilizados por Dervinsa para trabajar con biomasa y generar energía a partir de la composta. 

Cuál es la finalidad del acuerdo

El pacto tiene como objetivo, según detallaron en un comunicado oficial, “implementar acciones conjuntas que contribuyan a acelerar la transición de la provincia de Mendoza hacia un modelo de desarrollo económico más circular y regenerativo”.

A su vez, la ministra explicó que el objetivo de este proyecto es llegar a todas las ciudades de la provincia: “Buscamos replicarlo en los municipios para disminuir los residuos de poda y evitar que vayan a un enterramiento o no tengan un uso productivo”.

La compañía utilizará residuos forestales para producir energía de manera sustentable.

Las acciones que realizará Dervinsa 

A través de este pacto, Dervinsa, con el material forestal acondicionado que recibirá de la poda se compromete a entregar abono orgánico a la Dirección de Biodiversidad. “Vamos a generar energía a través de los residuos del Ecoparque, con posible devolución al sector vitivinícola”, aseguró Nuria Ojeda, directora de Transición Energética.

En cuanto a las prácticas conjuntas, combinarán esfuerzos para investigar, desarrollar y difundir actividades relacionadas a la generación de energía utilizando biomasa proveniente de los materiales forestales. La finalidad es contribuir a la sostenibilidad del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza, que es la principal productora de todo el país y que posee reconocimiento a nivel mundial.

Los objetivos ambientales detrás del acuerdo

Al igual que varias de las medidas que se están desarrollando en Argentina, esta se halla dentro de los objetivos que se establecieron en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. A través de estas medidas, que fueron aceptadas por varias naciones en el Acuerdo de París, se buscará disminuir las emisiones de carbono para bajar el calentamiento global y acercarlo a sus cifras preindustriales.

En este sentido, esto incluye la adopción de medidas contra el cambio climático, como la lucha contra la desertificación, la gestión sostenible de los bosques, la detención de las pérdidas de biodiversidad y que las ciudades sean más sostenibles. Todas estas características podrán combatirse con medidas como la que planean realizar Dervinsa y el ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.

Compartir