Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Energías renovables: la inversión llegará a los 2 billones de dólares

Los esfuerzos de China, Estados Unidos y Europa en energías renovables serán importantes para alcanzar esta cifra.
energías renovables

Un reciente estudio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de afirmar que la inversión en energías renovables en todo el planeta superará los 2 billones de dólares, una cifra que terminará por duplicar al dinero que se destina a los combustibles fósiles. A pesar de tratarse de una buena noticia, la entidad aseguró que todavía falta camino por recorrer.

En este sentido, según la AIE, en todo el 2024 se calcula que la inversión total de energía será de 3 billones de dólares, de los cuales 2 irán a las renovables y 1 a los combustibles fósiles, en especial petróleo y gas. La relación que se encuentra entre ambas es positiva para el medioambiente. 

Qué dijo el informe de la AIE sobre las energías renovables

A partir de los datos que posee la organización, se estiman que se destinarán dos billones de dólares a una serie de tecnologías limpias, que incluyen energías renovables, vehículos eléctricos, alternativas nucleares, combustibles de bajas emisiones, bombas de calor, redes y mejoras de eficiencia. En contrapartida, el billón resultante irá destinado a gas, petróleo y carbón.

Faith Birol, la máxima autoridad de la entidad, se refirió a los resultados del estudio y declaró que hallaron un balance positivo, ya que “por cada dólar que se destina hoy a los combustibles fósiles, casi dos dólares se invierten en energías limpias“. Además, consideró que se deberán mejorar varios aspectos. 

Por qué es importante el logro en energías renovables

“La inversión en energía limpia está estableciendo nuevos récords incluso en condiciones económicas desafiantes, lo que pone de relieve el impulso detrás de la nueva economía energética global“, mencionó el director ejecutivo de la AIE. Además, mencionó que será la primera vez en la historia que se superen los 3 billones de dólares en un solo año.

Este dato también es importante porque en 2023 fue la primera vez en que la inversión en energías renovables fue más alta que la de los combustibles fósiles. Esto demuestra que hay un panorama internacional que está apostando por las alternativas sostenibles para el medioambiente.

Chile
La mayoría de los países están invirtiendo en energías renovables para abastecer a sus habitantes.

Sobre esto, el funcionario de la agencia que tiene su sede central en París, explicó: “El aumento del gasto en energías limpias se sustenta en la solidez económica, la continua reducción de costes y las consideraciones de seguridad energética”. 

Cómo se dividirá la inversión total en energías renovables

Como era de esperar, China, que es el país con mayor capacidad instalada sostenible en todo el mundo por amplia diferencia, representará la inversión más grande en alternativas limpias durante todo el 2024. Se estima que alcanzarán los 675 mil millones de dólares. Esto se debe a una incesante demanda interna que incluye energía solar, baterías de litio y vehículos eléctricos. 

Además del gigante asiático, la entidad internacional estima que Europa (370 mil millones de dólares) y Estados Unidos (315 mil millones de dólares) también cumplirán un rol preponderante en la inversión de energías renovables. Esto demuestra que todo estará centrado en las tres máximas economías globales. 

La gran brecha en energías renovables

De acuerdo a lo que explicó el informe de la AIE, estas tres potencias van a representar “más de dos tercios de la inversión mundial en energía limpia“. A pesar de que sus logros sean positivos para el medioambiente, esto demuestra que existen grandes diferencias a lo largo de todo el planeta, especialmente con países con economías en desarrollo. 

La Agencia Internacional de la Energía también dedicó una parte del estudio a detallar los déficits en los flujos de inversión en energías renovables que existen en una parte considerable del planeta. Aquí fue particularmente detallista con  “el bajo nivel de gasto en energía limpia en las economías emergentes y en desarrollo“.

En cuanto al desempeño de estas zonas, cabe destacar que superarán por primera vez los 300 mil millones de dólares. Los dos países más importantes en este apartado son Brasil e India, dos economías que cada vez son más relevantes a nivel global, por lo que no representan las situaciones más atrasadas.

La energía eólica es una de las principales alternativas renovables.

Sobre esta situación, la institución remarcó que todos estos países representan “sólo alrededor del 15% de la inversión mundial en energía limpia“. Esto demuestra que la cifra se encuentra muy lejos del número ideal que se necesitaría para satisfacer una demanda de energía que cada vez es mayor. 

Es en estos lugares en los que el elevado coste de capital está impidiendo que se desarrollen nuevos proyectos de energías renovables, por lo que la situación es preocupante. Además, la inversión en el desarrollo de infraestructura también está muy concentrada en potencias como China. 

Esta situación fue abordada por Birol, quien remarcó la importancia de modificar el panorama: “Es necesario hacer más para garantizar que la inversión llegue a los lugares donde más se necesita, en particular a las economías en desarrollo, donde hoy en día falta gravemente el acceso a una energía asequible, sostenible y segura”.

La energía solar

Finalmente, en el informe también destacaron la situación de las alternativas fotovoltaicas. En especial porque en el 2015, fecha en la que se alcanzó el Acuerdo de París, la inversión total en energías renovables fue del doble a la de los combustibles fósiles, algo que en el 2024 podría llegar a ser de hasta diez veces más.

energía solar apple
La alternativa fotovoltaica es una de las más populares.

Toda la cantidad de dinero de este año estará liderada por la energía solar. Según las estimaciones de la entidad, se calcula que en 2024 la inversión en la alternativa fotovoltaica aumente a 500 mil millones de dólares. Esto también se debe a la caída de los precios de los módulos. 

Finalmente, con respecto a los combustibles fósiles, se estima que la inversión mundial en producción de petróleo y gas incremente un 7% en el 2024, alcanzando un porcentaje similar a 2023 y una cifra cercana a los 570 millones de dólares.

Compartir