Grabowski, el «gusano robótico» que revoluciona la energía geotérmica

Desarrollado por la compañía suiza Borotics, Grabowski es un robot que logra perforar hasta 500 metros de profundidad en espacios reducidos de manera automática.
grabowski

En los últimos años, los esfuerzos para que la energía geotérmica se convierta en una solución efectiva ante las emisiones de carbono que generan la calefacción y la refrigeración se han incrementado. En este sentido, Grabowski es uno de los intentos más recientes de la tecnología para reducir el impacto del cambio climático en el planeta.

Borotics, una startup suiza, desarrolló Grabowski, un taladro robótico con forma de gusano que tiene la capacidad de convertirse en una alternativa pequeña y eficiente para disminuir las emisiones de carbono. Y lo mejor es que puede actuar de forma autónoma a través de un sistema impulsado por inteligencia artificial de última generación.

En qué consiste Grabowski, el gusano robótico de Borotics

Con un tamaño de 2,8 metros de largo y de solo 13,5 centímetros de ancho, este robot tiene una capacidad de perforación que le permite alcanzar hasta 500 metros de profundidad. Para funcionar, y esta es una de las características que más agradece el medioambiente, utiliza electricidad en vez de diésel. Su impacto en la tierra es considerablemente menor que otras alternativas.

Además, logra detectar a través de un sistema avanzado de sensores capas de suelo, agua o gas, lo que le permite sellar el pozo si considera que podría ocurrir una emergencia. De esta manera, logra ser eficaz y desempeñarse en una serie de terrenos que van desde la arena al granito. Y no tiene que ser sometido a ajustes manuales por parte de sus dueños.

Grabowski fue desarrollado por Borotics, una empresa de Suiza que planea venderlo por todo Europa.

Grabowski recibió ese nombre en honor a un topo de caricatura que también tenía la capacidad de atravesar la tierra. La startup suiza calificó a su máquina perforadora autónoma como el “gusano más poderoso del planeta”. Su objetivo es lograr que la producción de energía geotérmica sea más sencilla que nunca, hasta en lugares en los que el espacio es más pequeño.

Los 500 metros de profundidad que logra alcanzar demuestra que su capacidad está limitada para la producción a gran escala, en especial si se consideran las regiones en las que se genera energía geotérmica. Sin embargo, es más que suficiente para la mayoría de las aplicaciones residenciales y comerciales a las que Borotics planea llegar en Europa.

Algunas características esenciales de Grabowski

Compacto

Se trata de un sistema de 135 mm de diámetro, cuya longitud de 2,5 metros no provoca un gran peso. Se encuentra por debajo de los 150 kilogramos y solo requiere de entre 6 y 8 metros cuadrados para operar, lo que representa un 84% menos que las competencia.

Respetuoso con la tierra y el medioambiente

Por otra parte, como no necesita de diésel para funcionar, Grabowski puede conectarse de manera directa a la electricidad del hogar, al enchufe en la pared. En total, se estima que sus emisiones de dióxido de carbono son de 288 kg por perforación, lo que equivale a un 86% menos que otras alternativas.

Automatizado

Al tratarse de un robot, esta perforadora geotérmica puede operar de manera automatizada. Lo único que se necesita es que un trabajador la instale. Luego de esto, puede proceder sin la participación de otra persona para iniciar sus actividades.

Su tamaño, su silencio y su capacidad de funcionar automáticamente lo convierten en un desarrollo muy prometedor.

Silencioso

Durante la perforación, Grabowski genera menos de 60 decibeles. Si bien puede considerarse como un volumen elevado, al ocurrir varios metros bajo tierra, el sonido no llega a ser molesto. Además, de acuerdo a los datos de la startup suiza, es un 94% más silencioso que la competencia. Se estima que cuando ya está en el suelo, el ruido es imperceptible.

Inteligente

Entre sus capacidades que denotan su inteligencia se destaca su habilidad para identificar las diferentes capas que conforman el suelo. Entre ellas, los acuíferos. Si se trata de uno artesiano, la perforadora se encarga de sellar el pozo de manera automática para evitar cualquier clase de inconveniente.

Guiado

El gusano tiene la capacidad de realizar agujeros con una forma completamente vertical sin desviarse y generar diagonales. De esta manera, se puede seguir sus movimientos de manera precisa, realizando perforaciones muy próximas entre sí.

Cuáles son las ventajas que ofrece el sistema de Grabowski

Como se trata de un sistema autónomo capaz de actuar en pequeñas escalas, los clientes de Borotics tienen varias ventajas. En especial porque su taladro es muy sencillo de mantener y es muy eficiente en el uso de los recursos. De hecho, se estima que el trabajador es capaz de instalar su producto en tan solo medio día.

A partir de su funcionamiento autónomo, las compañías pueden gestionar de manera simultánea hasta 13 sitios distintos de perforación. Además, el mismo gusano está equipado con una serie de instrumentos tecnológicos que lo vuelven revolucionario en el campo de la energía geotérmica.

Borotics realizará pruebas de Grabowski durante este 2025.

Dentro de este apartado se destaca su extrusor. En el caso de los terrenos sueltos, Grabowski tiene la capacidad de garantizar la estabilidad del pozo a partir de un hilado automático sobre la tubería. Esto evita que se generen derrumbes mientras se lleva a cabo la perforación. Por otra parte, también posee un sistema de músculos fluidos que le permiten moverse hacia arriba y hacia bajo en el interior del pozo.

Ese sistema es el mismo que posibilita el sellado. Finalmente, también está equipado con una caja de engranajes, que tiene un diseño único compuesto por dos motores para llevar a cabo la rotación y el martilleo. A través de ellos es posible que Grabowski rompa cualquier tipo de roca que se presente en su camino.

A pesar de que todavía faltan pruebas, que se realizarán durante este 2025, Borotics planea producir su gusano en masa para garantizar una mayor producción de energía geotérmica. Está alternativa, que tiene la facilidad de estar a disposición incluso en espacios reducidos, puede adquirir una mayor importancia durante este año gracias a este desarrollo de la startup de Suiza.

Compartir