Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Extracción de litio: Livent invertirá en tecnología para aplicarla en Catamarca

A través de un convenio con una sociedad matriz, la empresa obtuvo los derechos para la extracción de litio en El Salar del Hombre Muerto.
Extracción de litio

La compañía minera estadounidense Livent adquirió una participación minoritaria en la sociedad matriz de extracción de litio ILiaD Technologies. Así lo confirmaron ambas empresas en un comunicado. Todo esto formará parte del proyecto Fénix, que operará en el departamento Antofagasta de la Sierra, en Catamarca.

Pese a que se estima que se invertirán importantes sumas de dinero, ninguno de los dos involucrados reveló ningún detalle financiero, por lo que no se conoce cuánto se desembolsará en la provincia para la extracción de litio ni de cuánto es la parte adquirida. 

Cómo es el acuerdo que permitirá la extracción de litio

Tras anunciar su convenio con ILiaD, Livent, que utiliza una técnica innovadora que le permite recuperar cloruro de litio de alta pureza de forma directa a través de recursos de salmuera, detalló que tendrá los derechos a licenciar la tecnología para implementarla en El Salar del Hombre Muerto, una región ubicada al sur de la Puna de Atacama, muy cercana al límite con la provincia de Salta. 

La solución que ofrece ILiaD se complementa con los procesos que patentó la minera estadounidense, permitiendo mejorar los índices de huella de carbono y de consumo energético y fluvial de Livent. Esto se debe a que también es capaz de adaptarse a los diseños de planta y diagramas de flujo existentes.

La palabra de los involucrados en el acuerdo para la extracción de litio

Según las declaraciones de Samuel Moore, CEO de ILiaD, su tecnología “mejora el proceso de extracción de litio con una fracción de la huella física de las operaciones tradicionales, un uso de agua significativamente menor y menores emisiones de carbono que muchas otras soluciones DLE, y sin consumo de reactivos”. 

A su vez, Paul Graves, presidente de Livent, estimó que la utilización comercial de este convenio podría salir al mercado por primera vez en 2025. Además, se mostró muy orgulloso de haber establecido una alianza: “Estamos entusiasmados de asociarnos con ILiAD Technologies mientras seguimos invirtiendo en procesos y tecnologías que hagan avanzar nuestra estrategia de producción de productos químicos de litio de alta calidad de forma eficiente y sostenible”.

Las extracciones se realizarán en El Salar del Hombre Muerto.

Sobre esta última compañía, cabe destacar que, a través del proyecto Fénix, espera alcanzar las 100 mil toneladas de carbonato de litio para el 2030. Tendrá seis años en territorio argentino para cumplir con el objetivo propuesto. 

Por otra parte, Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, se manifestó acerca de lo ocurrido y anticipó lo que sucederá en la provincia con la producción, estimando “50 mil toneladas para 2024, con Zijin Mining iniciando la producción de 20 mil toneladas en Fiambalá en las próximas semanas, y Livent alcanzando las 30 mil toneladas”.

Compartir