Electromovilidad: el avance de Intel que aplica inteligencia artificial

La entidad compró Silicon Mobility, una empresa de software que será vital para poder llevar adelante su plan de electromovilidad y sostenibilidad.
Electromovilidad

Intel fue uno de los actores más importantes que enseñaron sus avances en el Consumer Electronics Show (CES), realizado a principios del 2025. La compañía anunció su nueva estrategia que vincula a la inteligencia artificial con la electromovilidad a partir de la adquisición de Silicon Mobility, una empresa de software y silicio “fabless”.

La compañía que ahora pertenece a Intel se especializa en SoC (centro de operaciones de seguridad) para poder administrar de manera inteligente la energía en la electromovilidad. La estrategia presentada por la entidad recibió el nombre de “IA en todas partes” e incluye una serie de desarrollos para los vehículos que implementen esta tecnología.

Cómo es el plan de Intel con la electromovilidad y la inteligencia artificial

En el CES, la empresa anunció el desarrollo de una familia de Sistemas en Chip (SoCs) que fueron creados para vehículos definidos por software y que serán potenciados por IA. Para su fabricación, se asociaron con Zeekr, que se encargará de que los autos adquieran el SoC. La finalidad es que sean la inspiración para la electromovilidad de la próxima generación.

Según explicaron desde la compañía, esta medida tiene como finalidad adoptar un “enfoque integral del vehículo” que sirva para resolver los desafíos más importantes que tiene la industria. Esto incluye la implementación de soluciones a partir de la inteligencia artificial en toda la plataforma de los coches que incorporen este sistema.

Intel adquirió Silicon Mobility, un paso vital para sus objetivos con la electromovilidad.

Los SoCs mejorados por IA son utilizados para permitir una supervisión del conductor y los pasajeros a través de esta tecnología. En el CES, realizaron una demostración con 12 cargas de trabajo avanzadas a partir de inteligencia artificial generativa, videollamadas en HD y juegos de computadora que eran ejecutados en distintos sistemas operativos.

El ejemplo fue utilizado para enseñar cómo los fabricantes de automóviles pueden utilizar su tecnología para integrar soluciones personalizadas de IA y mejorar la eficacia. Además, al aliarse con Zeekr, lograrán mejorar la administración de la energía de la industria de las computadoras, contribuyendo a que la electromovilidad tenga vehículos más eficientes y sostenibles.

Entre las características que estarán presentes en los autos, se destaca una compatibilidad con los sistemas de Intel, a través de una aceleración de la IA que garantizará que los servicios se actualicen para que los vehículos cuenten con asistentes de voz basados en inteligencia artificial generativa.

La importancia de la electromovilidad y la sostenibilidad para Intel

A través de esta estrategia, Jack Weast, vicepresidente de Intel Automotive, espera que la industria se traslade hacia la electromovilidad. En este sentido, la compra de Silicon Mobility la consideró fundamental para poder estar alineados con sus objetivos de sostenibilidad. El abandono de los combustibles fósiles es vital para ellos.

Intel planea que el futuro sea eléctrico y para esto es necesario una transición en la que los vehículos definidos por Software satisfagan las demandas de sus clientes. En la actualidad, los SoCs de la entidad se encuentran en más de 50 millones de coches y se encargan de proporcionar energía para otros sistemas de entretenimiento, como pantallas.

Compartir