Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estados Unidos: entró en funcionamiento el parque eólico marino más grande de América

Vineyard Wind 1 es el proyecto más reciente de energías renovables en Estados Unidos. Permitirá ahorrar millones de toneladas en emisiones de gases de efecto invernadero.
Estados Unidos

En Estados Unidos, la compañía Iberdrola puso en marcha el parque eólico marino de mayor tamaño en todo el continente. Recibe el nombre de Vineyard Wind 1 y tiene la capacidad de abastecer a más de 400 mil hogares, esto se debe a que posee una potencia instalada de 806 megavatios (MW). La mayoría de las centrales en el país no se acercan a esa cifra.

Además, se trata de la primera experiencia eólica marítima a esta escala en Estados Unidos. De hecho, solamente China tiene un parque de tamaño y generación comparable. Son los dos países que más contribuyen a la producción de energías renovables, aunque el gigante asiático es líder a nivel global por amplia diferencia. 

En qué consiste el parque eólico marino instalado en Estados Unidos

Tras una inversión de 3 mil millones de dólares, la compañía firmó contratos de abastecimiento con tres de las principales empresas eléctricas de Massachusetts, estado que recibirá los beneficios de la energía que se produzca en la región. Para que esto ocurra, se instalaron cinco turbinas que ya están en funcionamiento.

De hecho, según Ignacio Sánchez Galán, presidente de la empresa, a partir del jueves de la semana pasada se comenzó a entregar energía a 400 mil hogares, lo que equivale a la mitad de la ciudad de Boston. Todo el proceso es limpio y sustentable para el medioambiente, lo que ayudará a reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero que producen los combustibles fósiles.

Un video de la compañía que enseña una parte del parque.

Para que Vineyard Wind 1 sea posible, se necesitaron más de dos años para construirlo. El proceso comenzó en 2021 y requirió varios viajes hasta la zona marina en la que se instalaron las turbinas (fueron elaboradas por la compañía asturiana Windar Renovables). Cada una de ellas está formada por una torre, tres palas y una góndola. Tienen una capacidad nominal de 13 MW. 

Se trata de las turbinas más poderosas de todo occidente, solamente superadas por las que utiliza China. Gracias a esto, Estados Unidos logrará cada año ahorrar emisiones de carbono por un total de 1,6 millones de toneladas.

Quiénes participaron del proceso

Más allá de la inversión de la compañía presidida por Sánchez Galán y el apoyo del gobierno de Estados Unidos, Avangrid (filial norteamericana de Iberdrola) y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), se asociaron para convertirse en copropietarios de todo el proyecto.

Gracias a ellos y Southware, la empresa encargada de la instalación, en junio de 2023, dos años después del inicio del proyecto, se concluyó la construcción de Vineyard Wind 1. Está ubicada a 51 kilómetros de la costa y se conecta a través de un tendido por cable. 

Compartir