Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

España: la producción de energía solar rompió un récord histórico

Durante una jornada, en España, se logró generar 15.941 Megavatios, lo que representa casi la mitad de la demanda en el país.
España

La energía solar en España está transitando la mejor etapa de su historia, con parámetros que le permiten superar a la eólica. Al realizar una comparación entre 2022 y 2023, tomando en cuenta lo sucedido en julio de ambos años, se produjo un aumento del 8,3% en la generación renovable. 

En este sentido, la energía solar se convirtió en la primera fuente sustentable en España. Al tratarse de un sistema limpio y renovable que reduce considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, se lo valora como un logro de suma importancia para el país europeo. 

El día del récord en la energía solar

El 26 de julio de 2022, se había registrado una producción de 15.830 Megavatios (MV), una cifra altísima que se mantuvo por casi un año. Durante aquel día, la energía solar representó el 46% de la demanda peninsular en la jornada, un porcentaje significativo ya que abarcaba casi la mitad de la zona geográfica utilizando una sola fuente, sin incluir, por ejemplo, a la eólica. 

El 23 de mayo de este año, la energía solar en España batió su marca, alcanzando un total de 15.941 MW. Se trató de un día luminoso y con poco viento. Las condiciones climáticas favorecieron a las plantas fotovoltaicas que generaron más potencia y electricidad que nunca. 

La mejora en España en un año

Si bien en julio de 2022 se alcanzó por primera vez el récord histórico, exactamente un año después la producción aumentó considerablemente. En 2023 se registró una generación de 15.400 MV, lo que equivale a una incrementación del 2,5% en doce meses. 

El 23 de mayo, en España se registró una producción energética solar de 15.941 MW, récord histórico del país.

De esta manera, con el 18,9% del total de la electricidad producida en el país, la energía solar superó a la eólica y se convirtió en la primera fuente renovable de España y la tercera de todas las tecnologías (incluye la nuclear, que lidera con el 21%). 

Qué significan estos avances

El panorama de España es un paso importante para demostrarle a países de todo el mundo que pueden adoptar nuevas vías para la demanda energética de su población y que la solar es una forma eficiente, renovable y competitiva. 

Además, cabe destacar que es una alternativa que, a través de las tecnologías solares, permite reducir los costos de producción de electricidad, mientras que se disminuye la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero. 

Sobre este punto es importante remarcar que se necesita de una inversión significativa por parte de los gobiernos. Todo esto se evidenció en la estrategia que tomó España construyendo plantas solares fotovoltaicas a lo largo de su territorio durante los últimos años.

Compartir