Nepal: la innovadora estrategia de sostenibilidad a partir de residuos plásticos

Una organización construyó un tramo de una carretera en Nepal a través de la fabricación de pavimento a partir de desechos sintéticos.
Nepal

Para combatir el cambio climático a través de la reutilización de los residuos plásticos, una organización ambiental de Nepal comenzó a aplicar la basura como sostén de la infraestructura vial. La idea es transformar los desechos, como pueden ser los paquetes o los envases de comidas abiertos, que son difíciles de reciclar para generar pavimento.

Si bien es una estrategia que se ha intentado implementar en otros lugares, nunca ha tenido tanta fuerza como lo está teniendo en Nepal. El país asiático incorpora residuos sintéticos en la construcción de sus carreteras. A partir de esta estrategia de sostenibilidad, los desechos difíciles de reciclar pasan a integrar la infraestructura vial.

En qué consiste la estrategia de Nepal para darle una mayor utilidad a sus residuos

Una de las claves para evitar que este programa se convierta en una experiencia desagradable para sus habitantes, en especial porque a nadie le gusta ver basura amontonada sobre la alle, es que los desechos plásticos no se dispersan sobre el pavimento sino que forman parte de su estructura. La idea implica combinar la construcción de rutas con la acumulación de residuos que antes no tenían utilidad.

La ciudad de Pokhara, en Nepal, tiene una población que supera los 600 mil habitantes y ya logró implementar esta clase de pavimento en un tramo considerable de su ruta. Para hacerlo, recibieron el apoyo de Green Road Waste Management, una entidad ambiental que se dedica a promover esta técnica de sostenibilidad. De esta manera, más de un kilómetro y medio de la carretera fue construida a base de basura.

Los residuos plásticos en Nepal son utilizados para construir calles.

De acuerdo a las palabras de Bimal Bastola, cada kilómetro de este pavimento incorpora unas dos toneladas métricas de plástico triturado. Su objetivo es realizar proyectos a nivel gubernamental y, según su testimonio, el Estado no ve con malos ojos aplicar esta estrategia en sus rutas. De todas maneras, se necesitarán varias pruebas que garanticen su eficacia.

Los beneficios y los perjuicios de la medida de sostenibilidad en Nepal

Como suele suceder con la mayoría de estas estrategias, la medida tiene defensores y opositores. Quienes están a favor, resaltan que la incorporación de los residuos plásticos es vital para reducir la acumulación de desechos en basurales y otros ecosistemas, como consecuencia de la contaminación. Además, disminuye la aplicación de materiales como el alquitrán.

De acuerdo a Bastola, el pavimento generado a partir de los residuos sintéticos es más sostenible y más resistente, ya que disminuye la filtración del agua y genera que la vida útil de las rutas sea más duradera. De todas maneras, no todos comparten su entusiasmo.

El Banco Mundial, pese a reconocer que las primeras pruebas fueron inspiradoras, exige que se realicen más estudios sobre su impacto ambiental. La principal preocupación que tienen es la emisión de gases de efecto invernadero durante la fabricación del pavimento, en especial por la liberación de microplásticos. Por el momento, desde el Gobierno de Nepal realizarán un ensayo en un cruce de Katmandú para evaluar la factibilidad del proyecto.

Compartir