Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Paneles de hidrógeno: qué son y cómo funcionan

Investigadores de Bélgica desarrollaron paneles de hidrógeno que serán una alternativa para producir energía limpia y sustentable.
Paneles de hidrógeno

Los paneles de hidrógeno constituyen un importante avance para lograr la transición energética tan deseada para evitar que aumente el calentamiento global. Esto es posible gracias a que se alimentan a través de los rayos solares, uno de los recursos renovables que más se están utilizando para lograr un cambio. 

De acuerdo a las precisiones de las personas que crearon los paneles de hidrógeno, mayoritariamente investigadores de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, se trata de una tecnología que en el futuro podrá ser instalada en todos los hogares para que las personas obtengan la energía necesaria para su casa y su hogar. Aunque para eso falta mucho tiempo. 

Qué son los paneles de hidrógeno

Se trata de un panel fotovoltaico que logra capturar la luz del sol y el vapor del agua con el objetivo de generar hidrógeno verde. Según las estimaciones de los desarrolladores, se necesitan 20 de estos dispositivos para suministrar electricidad y calefacción a una casa que se halle aislada durante el invierno. 

Acerca de su invención, Jan Rongé, integrante del equipo, reveló que “los paneles de hidrógeno Solhyd son compatibles con la mayoría de los módulos fotovoltaicos modernos comerciales, que se conectan directamente a nuestro sistema. De este modo, podemos beneficiarnos de los continuos desarrollos y reducciones de costes de la industria fotovoltaica”. 

“Para potenciar aún más esta sinergia, los paneles de hidrógeno Solhyd también son compatibles con las estructuras de montaje fotovoltaicas habituales”, añadió el investigador. Cabe destacar que, hasta el momento, por la dificultad de recoger el componente producido, no se comercializó. 

Cómo funcionan los paneles de hidrógeno

La invención de Solhyd captura moléculas de agua del aire y utiliza los rayos solares para dividirlas en hidrógeno y oxígeno. Así, ambas quedan separadas, permitiendo la extracción de la primera. Sin embargo, el equipo no reveló cómo realizan esta última técnica de recolección, aunque aseguraron que el método se lleva a cabo con materiales abundantes y de bajo costo. 

Acerca de su funcionamiento interno, detallaron que durante las pruebas estimaron que un prototipo podría generar 250 litros de hidrógeno (en promedio) durante todo un año. 20 de estos dispositivos, en compañía de un tanque presurizado, es lo que permitiría alimentar una casa aislada durante el invierno. 

Así lucen los paneles desarrollados por la facultad en Bélgica.

“Los paneles de hidrógeno en sí no almacenan hidrógeno y funcionan a muy baja presión. Esto tiene varias ventajas en cuanto a seguridad y costes. El hidrógeno se recoge de forma centralizada en la planta de paneles de hidrógeno y luego se comprime, si es necesario”, detalló Rongé.

Además, el desarrollador mencionó que “el hidrógeno puede almacenarse indefinidamente en forma comprimida. Por supuesto, algunas aplicaciones no requieren compresión o utilizarán otros medios de almacenamiento”. Según sus estimaciones, el producto estará listo para salir al mercado en 2026, fecha en la que habrían logrado una producción en masa de esta herramienta. 

Compartir