
La NASA destacó un proyecto de energía eólica en Uruguay
A través de su Dirección de Misiones Científicas, la NASA publicó un artículo alabando lo realizado en un parque en Tacuarembó.
A través de su Dirección de Misiones Científicas, la NASA publicó un artículo alabando lo realizado en un parque en Tacuarembó.
Suecia, Dinamarca y Austria son algunos de los países europeos más destacados en las alternativas eólicas, solares e hidráulicas.
El país norteamericano estableció un récord de producción de energía solar en el último mes del año pasado.
Alfanar Energía España destinará recursos para producir hidrógeno verde en el departamento de Rocha.
Arcos Dorados, operadora de McDonalds en Argentina, firmó un convenio con la Petroquímica Comodoro Rivadavia para que le provea electricidad limpia.
A través de un convenio establecido con Genneia, Bunge alimentará sus sedes a partir de fuentes solares y eólicas.
A partir de una subasta, Colombia logrará aumentar su producción renovable en 4.489 megavatios. Lo hará, principalmente, a través de fuentes fotovoltaicas.
A partir de la utilización de centrales eólicas, Oceans of Energy pretende hacer un mejor uso del espacio acuático.
Alemania, Dinamarca y Suecia son líderes en el continente en la producción de energía eólica y contribuyeron a que esto ocurra.
Vineyard Wind 1 es el proyecto más reciente de energías renovables en Estados Unidos. Permitirá ahorrar millones de toneladas en emisiones de gases de efecto invernadero.